CARMEN DEL ALJIBE DEL REY. PLACETA DEL CRISTO DE LAS AZUCENAS S/N CP.18010, GRANADA - T. 958 200 030

Sin resultados
Ver todos los resultados
Fundación Agua Granada
  • Inicio
  • La Fundación
    • Historia
    • Fines
    • Patronato
    • El Carmen
    • Estatutos
    • Audiovisual
  • Visitas
  • Eventos
    • Actividades Propias
    • Colaboraciones
  • Noticias
  • Convocatorias
    • Concursos Pintura
    • Concursos Fotografía
    • Concursos Escolares
    • Concursos Urban Sketch
  • Publicaciones
    • Informes
    • Cuadernos Didácticos
    • Folletos Informativos
    • Libros
    • Ciclos de Poesía
    • Seminarios
  • Contáctanos
Fundación AguaGranada
  • Inicio
  • La Fundación
    • Historia
    • Fines
    • Patronato
    • El Carmen
    • Estatutos
    • Audiovisual
  • Visitas
  • Eventos
    • Actividades Propias
    • Colaboraciones
  • Noticias
  • Convocatorias
    • Concursos Pintura
    • Concursos Fotografía
    • Concursos Escolares
    • Concursos Urban Sketch
  • Publicaciones
    • Informes
    • Cuadernos Didácticos
    • Folletos Informativos
    • Libros
    • Ciclos de Poesía
    • Seminarios
  • Contáctanos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Fundación AguaGranada
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arte, música y palabra con la cultura del agua como protagonista de 2025

23 de marzo de 2025
en Carmen Aljibe del Rey, Informes, Noticias
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
Arte, música y palabra con la cultura del agua como protagonista de 2025
Share on TwitterShare on Facebook

Fundación Agua Granada vuelve a ser referencia para la creación artística y la defensa del patrimonio histórico y natural de una Granada capital de la cultura del agua

Una de las características de los cármenes granadinos durante la primera y segunda mitad del siglo XX fue la celebración de tertulias, muchas veces con música en vivo con personajes tan significativos como el tenor Ronconi, el pintor Apperley, Max Moreau, Manuel de Falla o García Lorca. Esa cualidad de las tardes en los cármenes clásicos de la ciudad es una de las costumbres que Fundación AguaGranada rememora desde su creación en 2007 en el jardín del Carmen del Aljibe del Rey, con el objetivo de devolver a la ciudad una de sus tradiciones artísticas y de pensamiento creativo perdidas. En 2025 AguaGranada vuelve a poner en marcha sus ya habituales eventos y certámenes para artistas plásticos, conciertos con jóvenes intérpretes, encuentros con personajes de la actualidad cultural, concursos para escolares y un extenso programa de actividades propias y en colaboración con otras entidades e instituciones de la ciudad de Granada.

El pasado año, las actividades de AguaGranada, especialmente los concursos plásticos, tuvieron como protagonismo Sierra Nevada y el agua, como colaboración con el 30 aniversario del Parque Nacional. Por este motivo el concurso de dibujo, redacción y poesía para escolares, que cubre el curso escolar iniciado en 2024, culmina esta primavera sus trabajos en los que participan cada temporada académica más de un millar de alumnos de casi un centenar de colegios de la ciudad y su entorno, con premios tan sustanciosos para los pequeños como bicicletas y tablets. Escolares que cada semana visitan el Carmen del Aljibe del Rey para conocer el gran aljibe del rey Badis (siglo XI) uno de los espacios históricos patrimoniales más antiguos de la capital granadina.

Como cada año la actividad se inicia con la exposición de dibujos realizados por los participantes en el concurso ‘Patrimonio Dibujado’, una actividad de ‘urban scketch’, que se celebra el Día del Patrimonio para plasmar en una mañana, de forma directa en las calles la belleza de los espacios patrimoniales. En la exposición de este año, clausurada el 7 de febrero, el ganador fue José Antonio Fiestas. Una actividad que volverá el 15 de noviembre de 2025, ya que el 16 es domingo.

Fundación AguaGranada mantiene una especial atención a los artistas plásticos, tanto en el ámbito de la pintura como de fotografía. Este 2025, el certamen de pintura entra en su XIX edición con el agua y el patrimonio histórico, natural y cultural como protagonista, obras de gran formato que conforman una exposición con casi 3.000 visitantes cada año y la participación de artistas consagrados y emergentes de altísima calidad, un concurso con la mayor dotación en premios de los que se celebran en Andalucía Oriental. El otro gran concurso es el certamen de fotografía, que entra en su decimotercera edición. Cada año se presentan un centenar de obras que forman una exposición que se celebra en la Sala Zaida.
Como cada año, el jardín del Aljibe del Rey se abre para la celebración de conciertos de música clásica que ofrecen grupos de alumnos destacados del Real Conservatorio Victoria Eugenia de Granada. Conciertos que cuelgan el cartel de ‘aforo completo’ y convierten el jardín del carmen en un espacio para la difusión del trabajo de jóvenes creadores e intérpretes granadinos. Este año, el primero será el Concierto de Primavera, que se celebra a mediados de mayo, el resto serán los conciertos del Ciclo Música en el Aljibe, que se celebrarán todos los jueves del mes de junio.

También en el jardín del Carmen del Ajibe del Rey, Fundación AguaGranada, celebra dos encuentros con personalidades del mundo del arte, historia y cultura, bajo el Ciclo El Agua y la Palabra. Dos oportunidades para conocer singularidades de la cultura del agua en la ciudad de Granada.

Cada año Fundación AguaGranada colabora con otras entidades y eventos, es el caso del Festival de Jóvenes Realizadores, en el que patrocina el certamen Aguaespejo, homenaje a Val del Omar, en el que se entrega el Premio Fundación AguaGranada a producciones cinematográficas relacionadas con el agua.

La música con mayúsculas está presente en las colaboraciones de la Fundación, que forma parte del Círculo de Mecenazgo del Festival Internacional de Música y Danza. En 2025, como en años anteriores, Fundación AguaGranada patrocina el concierto de órgano, que se celebra en la Iglesia del Salvador en el Albaicín, el 12 de julio.

2025 es un año también para el senderismo cultural y el conocimiento del medio natural con rutas guiadas por especialistas, entre ellas, las desarrolladas para conocer el Genil y su historia; los aljibes de la ciudad y los senderos del agua.
Fundación AguaGranada, una año más, se convierte en una de las instituciones más activas en la organización de actividades culturales y de puesta en valor y difusión de la historia y el patrimonio de Granada.

Escolares ganadores de los premios de dibujo, redacción y poesía de la edición 2024.
Exposición de fotografía en la Sala Zaida.

ENTRADAS RELACIONADAS

El II Festival de Biotopías celebra la naturaleza y premia a Manuel Rivas en el Carmen del Aljibe del Rey
Noticias

El II Festival de Biotopías celebra la naturaleza y premia a Manuel Rivas en el Carmen del Aljibe del Rey

Por Fundacion AguaGranada
23 de septiembre de 2025
Descubre la biodiversidad de los cármenes de Granada
Noticias

Descubre la biodiversidad de los cármenes de Granada

Por Fundacion AguaGranada
23 de septiembre de 2025
Poesía del Agua, las fotografías del concurso de AguaGranada en la Sala Zaida
Noticias

Poesía del Agua, las fotografías del concurso de AguaGranada en la Sala Zaida

Por Fundacion AguaGranada
10 de septiembre de 2025
Noticias

Reflejos, fuentes y constelaciones, imágenes galardonadas con el Premio AguaGranada de Fotografía

Por Fundacion AguaGranada
8 de septiembre de 2025
Granada, capital de la cultura del agua
Noticias

Descubre el Aljibe del Rey en el Día de las Ciudades Patrimonio Mundial

Por Fundacion AguaGranada
4 de septiembre de 2025
Fundación AguaGranada propone una rotonda en recuerdo del ingeniero Giménez Yanguas
Noticias

Fundación AguaGranada propone una rotonda en recuerdo del ingeniero Giménez Yanguas

Por Fundacion AguaGranada
28 de julio de 2025
Siguiente Entrada
Granada, capital de la cultura del agua

Granada, capital de la cultura del agua

NOTICIAS POPULARES

  • La imagen de Sierra Nevada y los botánicos del romanticismo gana el premio AguaGranada de pintura

    XIX CONCURSO DE PINTURA FUNDACIÓN AGUA GRANADA

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • GRANADA: LA CULTURA DEL AGUA – Concurso de Redacción y Dibujo 2026

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estrenamos ruta urbana y senderista

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • XIII Concurso de Fotografía 2025

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La imagen de Sierra Nevada y los botánicos del romanticismo gana el premio AguaGranada de pintura

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Política de Privacidad – Aviso Legal
Política de Cookies – Contacto

ACCESOS DIRECTOS

Visitas
Convocatorias
Eventos
Noticias
Audiovisual

LEGAL

Política de Privacidad
Aviso Legal
Política de Cookies
Contacto

NUESTRAS REDES:

© 2024 Fundación AguaGranada – Carmen del Aljibe del Rey. Placeta del Cristo de las Azucenas, s/n CP. 18010, Granada  –  T. 958 200 030

© 2024 Fundación AguaGranada – Carmen del Aljibe del Rey.
Placeta del Cristo de las Azucenas, s/n CP. 18010, Granada
  –  T. 958 200 030

© 2024 Fundación AguaGranada. Carmen del Aljibe del Rey.
Tel. 958 200 030

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Fundación
    • Historia
    • Fines
    • Patronato
    • El Carmen
    • Estatutos
    • Audiovisual
  • Visitas
  • Eventos
    • Actividades Propias
    • Colaboraciones
  • Noticias
  • Convocatorias
    • Concursos Pintura
    • Concursos Fotografía
    • Concursos Escolares
    • Concursos Urban Sketch
  • Publicaciones
    • Informes
    • Cuadernos Didácticos
    • Folletos Informativos
    • Libros
    • Ciclos de Poesía
    • Seminarios
  • Contáctanos

© 2024 Fundación Agua Granada