Fundación Agua GranadaFundacion Agua Granada

SIEMPRE AGUA

...Mi ritmo va contando

que el sueño se deshizo para siempre.

Y en la tarde brumosa

mi corazón aprende

la tragedia otoñal.


 

OTRA CANCIÓN (Libro de Poemas, 1921) 1919(Otoño) FEDERICO GARCÍA LORCA

Eventos y actividades

Horario Visita Carmen del Aljibe del Rey

- Visitas para particulares: Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes a las 12:00 horas (excepto festivos)

- Visitas para grupos: Reserva previa

La Fundación

El Carmen del aljibe del Rey

En la segunda mitad del siglo XI, el rey Badis Ben Habus, ordenó la construcción de un gran aljibe que sirviese para cubrir las necesidades de agua de una parte importante del Albaicín alto y la incipiente ciudad de Granada. Sus arquitectos encontraron el agua en el manantial de las lágrimas (Aynadamar), lo que ahora llamamos Fuente Grande, en Alfacar. Desde allí trazaron una acequia que llevó el agua hasta los altos de Cartuja y desde ese punto a un gran depósito construido en el interior de las huertas del sultán, junto a lo que más tarde fue, en época nazarí, el palacio de Dar Al Horra. Fue un gran aljibe, considerado el mayor de la ciudad, con 300 metros cúbicos de capacidad, con cuatro bóvedas y un brocal en su exterior para el uso de la población. Es el Aljibe del Rey.

Ahora, un milenio después, el histórico aljibe es el punto central sobre el que se construyó un bellísimo carmen granadino al que se le conoce como Carmen del Aljibe del Rey, un edificio reconstruido por el Ayuntamiento de Granada y la Agencia Albaicín, en los primeros años del siglo XXI (2002 a 2005) sobre las ruinas de un decimonónico carmen expropiado para evitar su caída y el deterioro del aljibe milenario

El Carmen, que en la actualidad es sede de la Fundación AguaGranada y el Centro de Interpretación del Agua, está situado junto a la gran plaza de Santa Isabel la Real (popularmente conocido como Huerto del Carlos), en la placeta del Cristo de las Azucenas, en el corazón del Albaicín alto, junto a la muralla Zirí que envolvía la zona norte de la ciudad de Granada. Es un edificio de color ocre, con una gran fachada cubierta de un entramado de parra virgen, en el que una humilde puerta a media altura, de madera remachada de grandes clavos, cierra la boca original del aljibe del sultán. Junto a ese imprescindible vestigio histórico, una gran puerta recuperada en la restauración de otro de los grandes cármenes granadinos, la Casa del Almirante, da acceso a la primera planta del inmueble.

 Seguir leyendo