CARMEN DEL ALJIBE DEL REY. PLACETA DEL CRISTO DE LAS AZUCENAS S/N CP.18010, GRANADA - T. 958 200 030

Sin resultados
Ver todos los resultados
Fundación Agua Granada
  • Inicio
  • La Fundación
    • Historia
    • Fines
    • Patronato
    • El Carmen
    • Estatutos
    • Audiovisual
  • Visitas
  • Eventos
    • Actividades Propias
    • Colaboraciones
  • Noticias
  • Convocatorias
    • Concursos Pintura
    • Concursos Fotografía
    • Concursos Escolares
    • Concursos Urban Sketch
  • Publicaciones
    • Informes
    • Cuadernos Didácticos
    • Folletos Informativos
    • Libros
    • Ciclos de Poesía
    • Seminarios
  • Contáctanos
Fundación AguaGranada
  • Inicio
  • La Fundación
    • Historia
    • Fines
    • Patronato
    • El Carmen
    • Estatutos
    • Audiovisual
  • Visitas
  • Eventos
    • Actividades Propias
    • Colaboraciones
  • Noticias
  • Convocatorias
    • Concursos Pintura
    • Concursos Fotografía
    • Concursos Escolares
    • Concursos Urban Sketch
  • Publicaciones
    • Informes
    • Cuadernos Didácticos
    • Folletos Informativos
    • Libros
    • Ciclos de Poesía
    • Seminarios
  • Contáctanos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Fundación AguaGranada
Sin resultados
Ver todos los resultados

“EL AGUA DEL DARRO, CLAVE PARA EL DESARROLLO HISTÓRICOY MANTENIMIENTO DE GRANADA Y LA ALHAMBRA»

18 de julio de 2023
en Noticias
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
“EL AGUA DEL DARRO, CLAVE PARA EL DESARROLLO HISTÓRICOY MANTENIMIENTO DE GRANADA Y LA ALHAMBRA»
Share on TwitterShare on Facebook

El hidrogeólogo Antonio Castillo apuesta, en el Aljibe del Rey, por una protección integral del río desde su origen a su desembocadura en el Genil El desarrollo histórico, social y cultural de Granada se debe, en gran parte, al paso del río Darro por el valle de Valparaíso y bajo la colina de la Alhambra y el Albaicín, ya que el agua de su cauce marcó la evolución urbana de la ciudad durante siglos y continúa siendo fundamental para el mantenimiento de grades espacios granadinos como la Alhambra.

El río granadino, que de origen se llamó Dauro, el río de oro, fue el protagonista de la segunda sesión del ciclo El Agua y la Palabra que, como cada año, se celebra en el Carmen del Aljibe del Rey, organizado por la Fundación AguaGranada. Fue el hidrogeólogo y profesor, Antonio Castillo Martín quien se encargó de desvelar los secretos y singularidades de un río que es un elemento fundamental en el acervo cultural de la ciudad. Un acto que puso, una vez más, el cartel de ‘aforo completo’, que se ha convertido en la tónica dominante en las sesiones de los ciclos de Música en el Aljibe y El Agua y la Palabra. “Es necesario entender que el Darro es mucho más que lo que estamos acostumbrados a ver a su paso por la ciudad, donde 1,3 kilómetros están bajo el embovedado y solo 700 metros discurren por la calle más bella del mundo” afirma Antonio Castillo, para quien la protección integral del cauce, desde su origen en la sierra de Huétor, hasta su desembocadura en el Genil, junto al puente blanco, es una asignatura pendiente que hay que acometer de forma inmediata si no queremos que desaparezca, y con él todo el espacio natural que riega.

En un momento en el que la actualidad impone criterios de sostenibilidad y conservación del patrimonio histórico, es aún más importante que se lleven a cabo estudios sobre la realidad del río, sobre su estado. Recuerda que desde que se eliminaron la mayor parte de los vertidos de aguas fecales a su paso por la ciudad, volvieron a aparecer truchas, de la especie ibérica, no la trucha arco iris, en el cauce urbano, “lo que significa que existe una alta calidad de sus aguas, porque las trucha es una especie bioindicadora de la salud de los ríos” Antonio Castillo recordaba algo que los granadinos no suelen tener en cuenta. “Sin el agua del Darro, no existiría Granada tal y como la conocemos, ya que alimentó las necesidades de la ciudad, incluida la Alhambra, durante siglos y, en este último espacio monumental, lo sigue haciendo desde las presas originalmente construidas por los árabes para crear la fortaleza roja y cubrir sus requerimientos hídricos”, afirma el geólogo. La música se extendió también por el jardín del Aljibe del Rey durante la intervención de Antonio Castillo, “Darro, el río de Granada’.

El dúo formado por Darío Francesc García Carrión (viola) y Sofía Martín Crespo (Violonchelo), procedentes del Real Conservatorio Victoria Eugenia de Granada, que colabora con las actividades culturales de cada verano en el Aljibe del Rey, llenaba de contrastes la tarde del Albaicín. La intervención de Antonio Castillo, contaba con una serie de imágenes sobre el río Darro y su entorno, que ante la imposibilidad de ser proyectadas por la fuerte luz del atardecer, pudieron ser seguidas en el móvil de cada uno de los asisentes, un sistema al que podían acceder a través de un código QR que se les facilitó al entrar en el Carmen.

La conferencia con música de Antonio Castillo era la clausura del ciclo El Agua y la Palabra, que volverá a los jardines del Carmen del Aljibe del Rey el próximo año.

ENTRADAS RELACIONADAS

Concierto de primavera 2025
Noticias

Un concierto de piano y flauta para vivir la primavera en el Aljibe del Rey

Por Fundacion AguaGranada
19 de mayo de 2025
‘De lo doméstico a la sagrado’, aljibes del Albaicín
Carmen Aljibe del Rey

‘De lo doméstico a la sagrado’, aljibes del Albaicín

Por Fundacion AguaGranada
8 de abril de 2025
AguaGranada abre su concurso de fotografía 2025, considerado entre los mejor valorados de Andalucía
Noticias

AguaGranada abre su concurso de fotografía 2025, considerado entre los mejor valorados de Andalucía

Por Fundacion AguaGranada
2 de abril de 2025
Granada, capital de la cultura del agua
Informes

Granada, capital de la cultura del agua

Por Fundacion AguaGranada
24 de marzo de 2025
Arte, música y palabra con la cultura del agua como protagonista de 2025
Carmen Aljibe del Rey

Arte, música y palabra con la cultura del agua como protagonista de 2025

Por Fundacion AguaGranada
23 de marzo de 2025
José Antonio Fiestas, ganador del concurso ‘Patrimonio Dibujado’ de AguaGranada
Carmen Aljibe del Rey

José Antonio Fiestas, ganador del concurso ‘Patrimonio Dibujado’ de AguaGranada

Por Fundacion AguaGranada
24 de febrero de 2025
Siguiente Entrada

MÚSICA, AGUA Y PALABRA EN EL ALJIBE DEL REY

NOTICIAS POPULARES

  • XVIII CONCURSO DE PINTURA AGUA GRANADA

    XVIII CONCURSO DE PINTURA AGUA GRANADA

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2º Edición «Genil y ciudad, destinos paralelos»

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • SIERRA NEVADA, EL ORIGEN DEL AGUA – Concurso de Redacción y Dibujo 2025

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • XIII Concurso de Fotografía 2025

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fallo del XX Concurso de Redacción y Dibujo AguaGranada

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Política de Privacidad – Aviso Legal
Política de Cookies – Contacto

ACCESOS DIRECTOS

Visitas
Convocatorias
Eventos
Noticias
Audiovisual

LEGAL

Política de Privacidad
Aviso Legal
Política de Cookies
Contacto

NUESTRAS REDES:

© 2024 Fundación AguaGranada – Carmen del Aljibe del Rey. Placeta del Cristo de las Azucenas, s/n CP. 18010, Granada  –  T. 958 200 030

© 2024 Fundación AguaGranada – Carmen del Aljibe del Rey.
Placeta del Cristo de las Azucenas, s/n CP. 18010, Granada
  –  T. 958 200 030

© 2024 Fundación AguaGranada. Carmen del Aljibe del Rey.
Tel. 958 200 030

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Fundación
    • Historia
    • Fines
    • Patronato
    • El Carmen
    • Estatutos
    • Audiovisual
  • Visitas
  • Eventos
    • Actividades Propias
    • Colaboraciones
  • Noticias
  • Convocatorias
    • Concursos Pintura
    • Concursos Fotografía
    • Concursos Escolares
    • Concursos Urban Sketch
  • Publicaciones
    • Informes
    • Cuadernos Didácticos
    • Folletos Informativos
    • Libros
    • Ciclos de Poesía
    • Seminarios
  • Contáctanos

© 2024 Fundación Agua Granada