CARMEN DEL ALJIBE DEL REY. PLACETA DEL CRISTO DE LAS AZUCENAS S/N CP.18010, GRANADA - T. 958 200 030

Sin resultados
Ver todos los resultados
Fundación Agua Granada
  • Inicio
  • La Fundación
    • Historia
    • Fines
    • Patronato
    • El Carmen
    • Estatutos
    • Audiovisual
  • Visitas
  • Eventos
    • Actividades Propias
    • Colaboraciones
  • Noticias
  • Convocatorias
    • Concursos Pintura
    • Concursos Fotografía
    • Concursos Escolares
    • Concursos Urban Sketch
  • Publicaciones
    • Informes
    • Cuadernos Didácticos
    • Folletos Informativos
    • Libros
    • Ciclos de Poesía
    • Seminarios
  • Contáctanos
Fundación AguaGranada
  • Inicio
  • La Fundación
    • Historia
    • Fines
    • Patronato
    • El Carmen
    • Estatutos
    • Audiovisual
  • Visitas
  • Eventos
    • Actividades Propias
    • Colaboraciones
  • Noticias
  • Convocatorias
    • Concursos Pintura
    • Concursos Fotografía
    • Concursos Escolares
    • Concursos Urban Sketch
  • Publicaciones
    • Informes
    • Cuadernos Didácticos
    • Folletos Informativos
    • Libros
    • Ciclos de Poesía
    • Seminarios
  • Contáctanos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Fundación AguaGranada
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inaugurada la exposición histórica del río Darro

17 de marzo de 2010
en Noticias
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
Inaugurada la exposición histórica del río Darro
Share on TwitterShare on Facebook

A partir de Plaza Nueva, el río desaparece de la superficie urbana y discurre oculto hasta su desembocadura en el Genil. La arteria fluvial deja de ser una hendidura en la epidermis de la ciudad para convertirse en soporte de una de sus calles más tradicionales y concurridas. De un modo y otro, como cauce o como calle, el río ha continuado definiendo una particular estructura del casco histórico de la ciudad.

Una frontera natural

Desde, al menos, el siglo XIII, el tramo final del curso fluvial del río Darro ha estado estrechamente ligado a la evolución urbana de Granada. Si hasta ese momento había constituido una frontera natural al sur de la Alcazaba Qadima, la expansión territorial hacia la colina de la Alhambra y la Vega, promovida por la dinastía nazarí, lo configuró como la gran arteria central de la medina. El río fue desde entonces una frontera permeable, a la vez que suministrador de aguas y colector de vertidos. Desde el siglo XVI, la conformación del casco histórico continuó girando en torno al Darro, en cuyos bordes se construyeron los espacios señoriales y de poder de la ciudad renacentista y barroca (palacios y casas nobiliarias, conventos, iglesias, Chancillería). Es a partir de ese momento cuando el cauce fluvial comienza a ser parcialmente ocupado por nuevos espacios públicos. En el siglo XVI tiene lugar la construcción de la Plaza Nueva y en el XVIII se erige otro gran espacio viario en su curva final en dirección al Genil, en torno a la Puerta Real. El resto del recorrido permaneció abierto durante más de un siglo, constituyendo una frontera transitable jalonada por doce o trece puentes que facilitaban la circulación entre sus bordes.

El cierre del río

Va a ser a mediados del siglo XIX cuando diversos proyectos urbanísticos planteen y ejecuten una operación de cobertura sistemática, con el objetivo de convertir todo el recorrido entre Plaza Nueva y la Carrera del Genil en una arteria viaria continua. La construcción de la Gran Vía de Colón, acometida pocos años después, no hubiera sido posible sin esa operación previa de soterramiento del río, culminada en la década de 1880. Los últimos episodios del cierre del río tuvieron lugar en el segundo tercio del siglo XX, actuándose sobre el tramo descubierto que aún discurría entre el Puente de Castañeda y la desembocadura en el Genil. Merced a esta operación, la Carrera del Genil dejó de ser la puerta de entrada a la ciudad para el tráfico rodado, sustituyéndose por la Acera del Darro. Va a ser a mediados del siglo XIX cuando diversos proyectos urbanísticos planteen y ejecuten una operación de cobertura sistemática, con el objetivo de convertir todo el recorrido entre Plaza Nueva y la Carrera del Genil en una arteria viaria continua. La construcción de la Gran Vía de Colón, acometida pocos años después, no hubiera sido posible sin esa operación previa de soterramiento del río, culminada en la década de 1880. Los últimos episodios del cierre del río tuvieron lugar en el segundo tercio del siglo XX, actuándose sobre el tramo descubierto que aún discurría entre el Puente de Castañeda y la desembocadura en el Genil. Merced a esta operación, la Carrera del Genil dejó de ser la puerta de entrada a la ciudad para el tráfico rodado, sustituyéndose por la Acera del Darro. La exposición, organizada por Obra Social CajaGranada y la Fundación Emasagra, está comisariada por el arquitecto Carlos Sánchez y el historiador Javier Piñar. Su objetivo es rescatar la imagen histórica de su recorrido y mostrar los hitos más significativos de su conversión en arteria urbana, mostrando una abundante selección de materiales gráficos en buena parte inéditos (planos, mapas, grabados, pintura, fotografías). Por estas imágenes discurren las transformaciones y ambientes de su recorrido urbano, jalonado por el Paseo de los Tristes, Carrera del Darro, Plaza Nueva, calle de los Reyes Católicos, Puerta Real, aceras del Darro y del Casino, Campillo y Carrera del Genil. Con “Dauro. La imagen de un río”, Obra Social CajaGRANADA y Fundación Emasagra invitan a la ciudadanía de Granada a adentrarse en un capítulo de su historia más reciente y a descubrir esa otra ciudad que, de alguna manera, forma parte del patrimonio de la memoria.

ENTRADAS RELACIONADAS

Elena Duque, con ‘Portales’ gana el Premio Fundación Agua Granada en el FIJR
Colaboraciones

Elena Duque, con ‘Portales’ gana el Premio Fundación Agua Granada en el FIJR

Por Fundacion AguaGranada
27 de octubre de 2025
Cuatro producciones compiten por el Premio Fundación Agua Granada del Festival de Jóvenes Realizadores
Colaboraciones

Cuatro producciones compiten por el Premio Fundación Agua Granada del Festival de Jóvenes Realizadores

Por Fundacion AguaGranada
6 de octubre de 2025
Descubre la biodiversidad de los cármenes de Granada
Noticias

Descubre la biodiversidad de los cármenes de Granada

Por Fundacion AguaGranada
23 de septiembre de 2025
Poesía del Agua, las fotografías del concurso de AguaGranada en la Sala Zaida
Noticias

Poesía del Agua, las fotografías del concurso de AguaGranada en la Sala Zaida

Por Fundacion AguaGranada
10 de septiembre de 2025
Noticias

Reflejos, fuentes y constelaciones, imágenes galardonadas con el Premio AguaGranada de Fotografía

Por Fundacion AguaGranada
8 de septiembre de 2025
Granada, capital de la cultura del agua
Noticias

Descubre el Aljibe del Rey en el Día de las Ciudades Patrimonio Mundial

Por Fundacion AguaGranada
4 de septiembre de 2025
Siguiente Entrada
La Fundación Emasagra presenta los senderos del agua

La Fundación Emasagra presenta los senderos del agua

NOTICIAS POPULARES

  • ENHORABUENA A LOS GANADORES DEL XIV CONCURSO DE REDACCIÓN Y DIBUJO

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Más de 10.000 personas conocen en un año las actividades de la Fundación Emasagra

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • EL ALJIBE DEL REY ABRE SU TEMPORADA DE CONCIERTOS

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • VII Concurso Patrimonio Dibujado – Urban Sketch

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El argentino Pablo Borrás y su obra ‘Aqualung’, ganadores del concurso internacional de música.

    0 veces compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Política de Privacidad – Aviso Legal
Política de Cookies – Contacto

ACCESOS DIRECTOS

Visitas
Convocatorias
Eventos
Noticias
Audiovisual

LEGAL

Política de Privacidad
Aviso Legal
Política de Cookies
Contacto

NUESTRAS REDES:

© 2024 Fundación AguaGranada – Carmen del Aljibe del Rey. Placeta del Cristo de las Azucenas, s/n CP. 18010, Granada  –  T. 958 200 030

© 2024 Fundación AguaGranada – Carmen del Aljibe del Rey.
Placeta del Cristo de las Azucenas, s/n CP. 18010, Granada
  –  T. 958 200 030

© 2024 Fundación AguaGranada. Carmen del Aljibe del Rey.
Tel. 958 200 030

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Fundación
    • Historia
    • Fines
    • Patronato
    • El Carmen
    • Estatutos
    • Audiovisual
  • Visitas
  • Eventos
    • Actividades Propias
    • Colaboraciones
  • Noticias
  • Convocatorias
    • Concursos Pintura
    • Concursos Fotografía
    • Concursos Escolares
    • Concursos Urban Sketch
  • Publicaciones
    • Informes
    • Cuadernos Didácticos
    • Folletos Informativos
    • Libros
    • Ciclos de Poesía
    • Seminarios
  • Contáctanos

© 2024 Fundación Agua Granada